1000 mujeres y personas con discapacidad trabajando desde casa
- Andrés Marroquín
- 9 sept 2020
- 1 Min. de lectura
Continuando con el propósito de reactivar la economía y mejorar condiciones de vida ahora desde sus hogares mujeres, comunidad LGBTI, personas con discapacidad y cuidadores podrán emprender y generar sus propios ingresos para el sustento de sus familias con la puesta en marcha del programa: 1.000 Mujeres y Personas con discapacidad trabajando desde casa.

Es un programa que busca principalmente la creación y fortalecimiento de emprendimientos (pueden ser individuales y asociativos), beneficiando a 1000 mujeres, personas con discapacidad y cuidadores de estratos 1 y 2 y asentamientos del municipio de Popayán.
Mujeres víctimas del conflicto armado, madres cabeza de hogar, mujeres jóvenes, indígenas, afrocolombianas, mujeres campesinas, madres comunitarias, adultas mayores, mujeres rurales, en proceso de resocialización, víctimas de violencia de género, cuidadores (hombres y mujeres), personas con discapacidad (hombres y mujeres), comunidad LGBT, mayores de edad del sector urbano y rural podrán inscribirse gratuitamente en el siguiente link https://propais.org.co/encuentrosempresariales/index2.php?idE=287#
El alcalde Juan Carlos López, la gestora social Olga Lucía Vejarano y la secretaria de la mujer, Diana Carolina Cano, presentaron esta iniciativa de reactivación económica para Popayán, que con el apoyo de Propaís, permitirá mejorar la calidad de vida de 1.000 familias. Dentro de la ejecución del programa, se entregará a los beneficiarios: capital semilla en especie no reembolsable, representado en formación en competencias laborales, acceso a plataformas y kit de estudio por persona
La Alcaldía de Popayán extiende la invitación para conocer más sobre el alcance de esta iniciativa, que se espera se realice en otros municipios de Colombia.
Este programa busca ser referente a nivel nacional. El Cauca podría ser el primer piloto.
Comments