top of page

Aisladas no Solas, campaña contra la violencia de género

  • Alejandra Zamora
  • 15 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Dos empresas, dos fundaciones y el Gobierno Nacional se vinculan a la campaña #AisladasNoSolas que tiene como objetivo crear una comunidad de apoyo a las mujeres víctimas de violencia en el país. Durante estos meses de cuarentena, la línea 155 ha recibido un total de 2.971 llamadas, incrementando un 150% en su tráfico.

La Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, She Is, ScotiaBank Colpatria y Movistar, con el liderazgo de la Fundación Avon, presentan la iniciativa digital “Enciende una Luz de Esperanza” que invita a la población colombiana a compartir una foto donde muestren una luz o una vela encendida para mostrar apoyo a las mujeres víctimas y visibilizar un problema crítico en Colombia, ya que en el país solo uno de cada tres feminicidios es atendido. Quienes compartan la foto en sus redes sociales deben utilizar la etiqueta #AisladasNoSolas.

La Torre Colpatria, el Movistar Arena y la Pirámide de Movistar serán iluminados con los colores de la campaña -azul y naranja- como símbolo de esperanza por todas las mujeres que sufren alguna violencia de género.

La pandemia ha forzado a miles de mujeres a convivir las 24 horas del día con sus agresores, lo que ha aumentado los gritos de auxilio a las líneas púrpuras oficiales. Según el Observatorio Colombiano de las Mujeres, el 71% de las llamadas se concentran en Bogotá, Valle Del Cauca, Antioquia, Cundinamarca y Santander. Además, se ha revelado un aumento de más del 300% en La Guajira, Casanare, Chocó, Cesar y Sucre.

“Queremos llevar nuestro mensaje de #AisladasNoSolas a todo el país de una manera disruptiva, simbólica y de alto impacto, iluminando con los colores de la causa dos grandes íconos del país, e invitando a que Colombia entera se sume a esta movilización por las niñas y mujeres”, afirmó Carolina Henao, Directora Ejecutiva Fundación AVON.

“Es necesario que actuemos desde la empatía y desde la confianza. Todos los sectores de la sociedad tenemos la obligación de trabajar por darles a las mujeres víctimas de violencia de género espacios de denuncia que no las revictimicen, así como de visibilizar este grave problema para generar atención y sensibilización”, afirmó, Fabián Hernández, Presidente CEO de Movistar Colombia.

La campaña ya cuenta con el apoyo de personalidades reconocidas en la sociedad colombiana como Martha Lucía Ramírez, Vicepresidenta de la República de Colombia; Jineth Bedoya, Periodista de El Tiempo, además de creadora y líder del movimiento #NoEsHoraDeCallar; Kathy Sáenz, actriz; Catalina Gómez, presentadora de televisión; e Isabella Atehortúa, presentadora y ex reina de Belleza, entre otras.

Commentaires


Nosotros 
 

Somos un medio de comunicación digital colombiano especializado en tendencias.

 ¡Todo lo que deseas saber lo encuentras con nosotros!

  • Facebook
  • Instagram

Bogotá Colombia

Contacto

Tu opinión es importante para nosotros. 

Déjanos saber qué quieres contarle al mundo. Nos puedes escribir también al mail 

¡Tus datos se enviaron con éxito, pronto serás noticia!

bottom of page