Arranca la primera fase de Bogotá A Cielo Abierto
- Andrés Marroquín
- 14 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Se han capacitado 250 restaurantes para garantizar protocolos de bioseguridad en el servicio a la mesa en andenes, calles y otras zonas de espacio público.
La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) y el Instituto Distrital de Turismo (IDT), ha capacitado a más de 700 personas y 250 establecimientos en los protocolos y requerimientos necesarios de la primera fase de Bogotá A Cielo Abierto, la estrategia de reactivación económica que usará el espacio público para permitir disfrutar la ciudad de una nueva forma.
La primera fase de la estrategia, que inicia con la reactivación económica para el sector gastronómico (restaurantes, cafeterías y cafés), tendrá lugar los días 3, 4, 5 y 6 de septiembre.
Para la segunda fase, que iría semanas más adelante en el mismo mes, se reactivarán más tramos para lograr como meta disponer de ocho (8) zonas de la ciudad. “Con Bogotá a Cielo abierto, creamos alianzas público-privadas y habilitamos el uso del espacio público, para que el sector gastronómico reactive gradualmente su economía, bajo estrictos protocolos de bioseguridad, capacitación y pedagogía”, indicó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Al momento, la Alcaldía adelanta la operación en constante diálogo con la ciudadanía, los gremios y las autoridades locales en Chapinero, Santa Fe, La Candelaria, Usaquén, Kennedy, Tunjuelito, Teusaquillo y Barrios Unidos. En total se contemplan 25 tramos de reactivación comercial al aire libre, que deben ajustarse a los respectivos planes de movilidad concertados con vocación de permanencia (Para conocer los tramos en avance vea el anexo). A la fecha, hay más de 1.000 postulaciones. 750 personas naturales y 250 establecimientos de comercio han recibido capacitación en adopción de protocolos de bioseguridad y sensibilización en manejo de residuos y reciclaje por parte de Instituto Distrital de Turismo, IDT.
En la primera fase, la estrategia usará 10 espacios entre parques y/o plazoletas, más de 70 andenes -de acuerdo con la norma urbana, con 500 metros de tramo para caminar - y alojará más de 150 establecimientos con antejardines exteriores. Los participantes se comprometen a respetar un pacto de movilidad que busca evitar el uso del transporte público y promover que tanto comensales como empleados lleguen a las zonas por otros mecanismos de transporte.
Según la Alcaldesa Mayor “con esta iniciativa se logrará, además, que los capitalinos disminuyan el uso de los vehículos privados y el transporte masivo, pues la invitación es a que la ciudadanía utilice otros medios de movilidad, caminando o en bicicleta, y disfrute la ciudad al aire libre, con todas las protecciones necesarias”. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán, destacó que “este es un plan con carácter de permanencia, que va a permitir reactivar la ciudad con puntos neurálgicos en la economía, pero como parte de un plan táctico”.
En el futuro, se espera que la estrategia de #BogotáACieloAbierto permita abrir las puertas de otros renglones económicos como los cines, los gimnasios y otras actividades culturales. Sin embargo, su desarrollo depende de la evolución de la Covid 19 y del nivel de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
La secretaria Durán recordó que “el éxito del plan dependerá del comportamiento de los bogotanos y por esta razón el llamado es a mantener la corresponsabilidad para que la apertura inteligente de los sectores sea una realidad”. Por su parte, la directora del Instituto Distrital de Turismo, IDT, Karol Fajardo explicó: "Desde el IDT hemos acompañado a los empresarios del sector gastronómico en la preparación y articulación para participar en este proyecto. Contamos con su compromiso y el de la ciudadanía para que el servicio a la mesa en espacios públicos se consolide por varios meses dada la habilitación que está haciendo el Distrito en su interés de reactivar la economía de forma responsable y progresiva”.
Comments