top of page

Con ‘Ama, Vive, Ayuda Amazonas’, HP Inc. sembró más de 10,000 árboles en el Amazonas

  • Alejandra Zamora
  • 4 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

Este año HP Inc., presentó la campaña ‘Ama, Vive, Ayuda Amazonas’; en alianza con la Fundación Omacha la iniciativa tenía como objetivo la siembra de 10.000 árboles endémicos de 40 especies diferentes, en el complejo de humedales de Tarapoto. Este territorio de 44.600 hectáreas se caracteriza por su variedad de fauna y flora; lo que le concede la distinción internacional Ramsar - que reconoce la riqueza biológica de los más importantes ecosistemas húmedos del mundo-.



La campaña obtuvo resultados muy positivos que contribuyen a la recuperación del Trapecio Amazónico Colombiano y a mejorar las condiciones de las comunidades indígenas aledañas a Puerto Nariño, Amazonas. “Hoy podemos decir con orgullo que superamos nuestras expectativas. Del 2 al 9 de noviembre de 2020, sembramos con éxito un total de 11.973 árboles, con el apoyo de 289 familias de las comunidades indígenas de Boyahuazu, Atacuari, 7 de agosto y Naranjales; beneficiando aproximadamente a 1.600 personas de la región” aseguró Mateo Figueroa, gerente general de HP Inc. en Colombia.


La compañía continuará monitoreando los árboles con el apoyo de las mujeres y niños de los pueblos indígenas Tikuna, Cocama y Yagua, quienes serán las encargadas de garantizar su conservación, pues cada uno de estos árboles, además de prevenir la deforestación, generan alimentación para los peces y contribuyen al regreso de especies -como los delfines de río y los manatíes - al ecosistema y con ellos turismo para el departamento.


Fernando Trujillo, director científico de la Fundación Omacha afirmó que: “estas siembras, hechas con las manos de las familias indígenas de Tarapoto, también representan una señal de esperanza para los habitantes del Amazonas; en medio de la difícil situación nacional y mundial por la pandemia se genera comida para los peces que son la fuente de la seguridad alimentaria de los indígenas. Además, los bosques inundables de Tarapoto son el hábitat de los delfines rosados que, con la observación o avistamiento responsable de delfines de río, pueden reactivar el turismo en la región”.

Comments


Nosotros 
 

Somos un medio de comunicación digital colombiano especializado en tendencias.

 ¡Todo lo que deseas saber lo encuentras con nosotros!

  • Facebook
  • Instagram

Bogotá Colombia

Contacto

Tu opinión es importante para nosotros. 

Déjanos saber qué quieres contarle al mundo. Nos puedes escribir también al mail 

¡Tus datos se enviaron con éxito, pronto serás noticia!

bottom of page