Facebook apoyará startups Colombianas
- Andrés Marroquín
- 5 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Facebook lanzó dos programas de aceleración para impulsar startups en Colombia que estén
desarrollando soluciones de conectividad y comercio electrónico. Durante 12 semanas, los
emprendedores recibirán entrenamiento y tendrán acceso a una red global de startups,
emprendedores y expertos en la industria. Este año, los programas serán completamente
virtuales.
En alianza con MassChallenge, acelerador de Facebook, el Programa de
Conectividad busca encontrar startups en Colombia y América Latina cuyos esfuerzos
se concentren en mejorar la conectividad a través de tecnologías y nuevos modelos que
aborden la disponibilidad y asequibilidad del Internet. Se seleccionarán hasta 30
startups que recibirán orientación del programa Conectividad de Facebook para ayudar
a ampliar su impacto y llevar a más personas a un internet más rápido. Para aplicar al
Programa de Conectividad, las startups deben seguir este link.

Por otro lado, en asociación con Plug and Play, acelerador de Facebook, el Programa
de Comercio se centrará en startups en Colombia y América Latina que construyen
plataformas de comercio electrónico y que tienen como fin mejorar la experiencia de los
usuarios a través de herramientas de conversación, de compra inmersiva e innovación
en la funcionalidad del catálogo. El objetivo es hacer que las compras sean perfectas y
que cualquiera, un emprendedor o la marca más grande, pueda usar nuestras
aplicaciones para conectarse con los clientes. Se seleccionarán hasta 20 startups de la
región para participar. Para aplicar, deben inscribirse mediante este link.
La pandemia del coronavirus ha acelerado la adopción digital, pero también ha expuesto la profundidad de la brecha digital y la necesidad de soluciones de conectividad y de comercio electrónico confiables y asequibles. De acuerdo con una encuesta realizada por Facebook en alianza con el Banco Mundial y la OCDE, más de la mitad de las PyMEs encuestadas en Colombia vieron que el 25% o más de sus ventas provenían de canales digitales en los últimos meses*.
"El acceso confiable a Internet y las iniciativas digitales innovadoras son fundamentales hoy en día para adaptarse a las nuevas formas de vida. Apoyar a los desarrolladores enfocados en soluciones de conectividad y comercio, es apostarle a que más personas en línea accedan a información relevante y que los negocios fortalezcan su presencia digital, para que encuentren a sus clientes en donde estén. Esperamos asociarnos con startups y encontrar áreas en sus negocios que fortalezcan la conectividad global y que brinden soluciones de comercio electrónico para su éxito a largo plazo", explicó Caroline Dalmolin, Developer and Startups Programs Lead at Facebook, Latam.
El Programa de Comercio recibirá solicitudes de startups en toda la región, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú. El Programa de Conectividad también incluirá startups de los Estados Unidos y Canadá.
Con estas dos iniciativas, Facebook busca contribuir al ecosistema de las startups al conectar, capacitar y hacer crecer a emprendedores, empoderándolos para resolver problemas relevantes y significativos.
*Fuente: Facebook/OCDE/Banco Mundial (2020), The Future of Business Survey, disponible en dataforgood.fb.com/global-state-of-smb. Para conocer más resultados del informe: ingresar aquí.
Comments