Profesionales de la medicina se reúnen para conocer los últimos avances de la sangre
- Alejandra Zamora
- 23 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Donar sangre continúa salvando vidas. Según cifras de ACOBASMET del 2019 en nuestro país más de 360 mil personas se salvaron debido a las transfusiones de sangre.
Del 9 al 11 de octubre, la Asociación Colombiana de Bancos de Sangre y Medicina Transfusional ACOBASMET realizará por primera vez en forma virtual el 11º Congreso Colombiano y 18º Congreso Iberoamericano de Bancos de sangre y Medicina transfusional que contará con la presencia de más de 1000 profesionales de la salud, de la medicina transfusional y personas relacionadas con la sangre y sus componentes.
El evento, que tendrá 96 conferencias y más de 50 conferencistas nacionales e internacionales de 10 países, busca abrir un escenario de capacitación y actualización sobre diferentes temas relacionados directamente con los bancos de sangre y medicina transfusional. Está dirigido no solo a los profesionales de la salud, sino también a todas las personas que trabajan en otras áreas como la promoción a la donación de sangre.
De acuerdo con el doctor Carlos Arbeláez, presidente del Congreso, “nuestro objetivo primordial es brindar conocimientos actualizados por parte de profesionales expertos en banco de sangre y medicina transfusional, especialmente en estos momentos de coyuntura con la situación mundial del COVID – 19, por lo cual en diferentes charlas trataremos este tema, dada su importancia tanto por seguridad transfusional, como en el tratamiento que se puede ofrecer a los pacientes mediante el plasma convaleciente”.

Y es que donar sangre continúa salvando vidas. Según cifras oficiales recogidas por ACOBASMET, en 2019 se salvaron más de 360 mil vidas gracias a la transfusión de sangre. Entre tanto, en los 83 bancos de sangre del país se procesaron 1.377.593 de hemocomponentes y se transfundieron 1.268.128 componentes sanguíneos. Cada paciente recibió en promedio 3.82 unidades de sangre.
EL CONGRESO
El Congreso será de forma totalmente virtual con tecnología de avatares. Contará con 4 salones con conferencias simultáneas y servicio de traducción, además se realizarán sesiones en vivo al finalizar las jornadas de la mañana para que los participantes soluciones dudas con los conferencistas.
Para el doctor Arbeláez esta nueva forma de hacer el congreso es totalmente innovadora en la realización de eventos. “No conocíamos todo lo que la virtualidad nos podía ofrecer. Sin embargo, le apostamos a estas plataformas, y conforme avanzamos en el tema, nos convencimos que en tiempos de pandemia era la mejor opción”. Dijo el Dr. Arbeláez.
El viernes 9 de octubre se llevará a cabo el precongreso con 17 conferencias y conferencistas de Colombia, Bélgica, España, Perú, Estados Unidos, Brasil y Honduras. Entre los temas a desarrollar está la automatización en banco de sangre y reducción de patógenos, Pruebas pre transfusionales, Calidad en banco de sangre, biología molecular en el diagnóstico inmunohematológico y Seguridad de hemocomponentes.
El sábado 10 de octubre se realizará el acto inaugural del Congreso con la presencia del presidente de ACOBASMET Dr. José Arnulfo Pérez, quien dará la bienvenida; el Dr. Carlos Arbeláez, presidente del Congreso y Mauricio Beltrán Durán de la OMS-OPS, quien dará un informe sobre sobre el estado actual de la medicina transfusional en la América. Luego, se dará inicio al evento académico con la conferencia inaugural “Ciencia y Humanismo: Conectores de Vida” con el Dr. Andrés Aguirre.
Se abordarán temas como microbiología, Procesamiento y almacenamiento, Inmunohematología, jornada de promoción voluntaria de sangre, terapia celular y trasplantes, terapia transfusional, hemovigilancia, los aspectos administrativos y financieros en banco de sangre y servicios de medicina transfusional, entre otros.
De otra parte, durante los 3 días se hará una muestra con la participación de 11 Casas comerciales con espacios de exhibición virtuales atendidos por avatares, donde mostrarán innovaciones, nuevos desarrollos y tecnologías.
Así, este nuevo escenario académico y científico se convertirá en el mejor escenario de conocimiento para que los Bancos de Sangre del país, además de los profesionales de la salud tengan a la mano la mejor y más actualizada información sobre los avances de la sangre y sus componentes.
Kommentare