top of page

Tips para fortalecer el desarrollo de los niños en casa con empaques reciclables Alpina

  • Alpina
  • 16 feb 2018
  • 4 Min. de lectura

Ahora desde casa y reciclando los empaques de los productos de Alpina, puedes ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo de tus hijos a través del catálogo de herramientas pedagógicas “Reutilizando aprendo” que nació de la alianza entre aeioTU Fundación Carulla y Alpina en pro del desarrollo de la primera infancia y que a la fecha ha beneficiado a 14.000 niños.


Estos instrumentos pedagógicos hacen parte del modelo educativo de aeioTU inspirado en la filosofía Reggio Emilia, la mejor pedagogía infantil en el mundo y que tiene como objetivo cerrar la brecha de desarrollo existente entre niños provenientes de familias de bajos y altos ingresos. Con ellos se pueden potencializar las diversas dimensiones, cognitivas, motrices, comunicativas, socio afectivas y creativas de los niños, convirtiéndose en un apoyo para sus procesos de exploración, juego y aprendizaje, a través de las cuales encuentran desafíos, retos, invitaciones y provocaciones que les generan preguntas, ideas e hipótesis a investigar y profundizar.


Te presentamos algunas ideas que te permitirán potenciar el progreso de tus hijos, al tiempo que disfrutas de un agradable momento alrededor del juego el asombro y la exploración.


Niños de 0 – 3 meses:


Durante los primeros meses el bebé necesita establecer y fortalecer el vínculo afectivo con los papás o adultos más cercanos, lo que favorece su desarrollo socioemocional, su reconocimiento del mundo de la mano de los otros, reconocimiento de sí mismo y de sus potencialidades.


Si quieres jugar y a su vez fortalecer el desarrollo corporal y sensorial de tu bebé, crea sonajeros con empaques como: botellas de Soka, empaques de Alpinito, envases de arequipe, entre otros.


Acuesta al bebé boca arriba e invítalo a percibir el sonido para lograr que lo siga con sus ojos y cabeza moviendo el sonajero de izquierda a derecha. También puedes dejar que lo agarre en sus manos para que logre descubrir cómo al agitarlo produce sonidos.


Estas son las primeras relaciones de causa - efecto que va dando conciencia al niño de que sus acciones tienen consecuencias en el medio que lo rodea.


Niños de 4-6 meses:


Al explorar su entorno a través del reconocimiento de las características de diferentes elementos, el niño potencia sus sentidos del oído y la vista, así como el agarre y la coordinación ojo-mano.


Para acompañar a tu bebé en este fortalecimiento de su desarrollo, puedes crear botellas sensoriales usando diferentes envases de jugo Soka.


Instrucciones:


  • Lava muy bien las botellas, y retirarles las etiquetas.

  • Llénalas casi en su totalidad con mezclas de agua, glicerina, anilinas, bolas de colores, papel celofán, semillas o cualquier otro material que pueda producir sonidos y tengas a tu alcance.

  • Cierra muy bien las botellas, asegurando que el líquido no se vaya a salir.






Niños de 1-2 años


A través de sus exploraciones, el niño reconoce las características de los objetos: forma, tamaño, función, textura, etc. Por esto es importante poner a su disposición una amplia variedad de materiales que le permitan hacer comparaciones, encontrar diferencias, similitudes, organizar y crear.

Para desarrollar la motricidad fina, el desarrollo cognitivo y la creatividad de tu hijo, puedes crear un espacio donde el niño pueda construir torres y estructuras de diferentes materiales, permitiéndoles identificar formas, tamaños y texturas.


Instrucciones:


  • Escoge diferentes empaques de productos Alpina que se diferencien en su tamaño y forma. Te sugerimos usar empaques de Kumis, Alpinito, botellas de Soka y/o Arequipito.

  • Lávalos bien y retira las etiquetas.

  • Ubícalos en un espacio plano en el cual el niño pueda explorarlos libremente (como la cama o un tapete sobre el piso.

  • Al terminar, guárdalos en una canasta o caja de cartón para que tu hijo pueda continuar usándolos más adelante






Niños de 2-3 años


En esta edad es importante realizar juegos que permitan al niño potenciar habilidades de coordinación motora. Para promover la coordinación ojo–mano, la precisión y la fuerza en el lanzamiento, puedes invitarlo a jugar con bolos hechos en casa usando botellas vacías de agua Alpina.


Instrucciones:


  • Lava las botellas de Agua Alpina y retira las etiquetas

  • Decóralas junto a tu hijo

  • Ubica las botellas en un lugar amplio en forma piramidal

  • Juega a derrumbarlas lanzando una pelota pequeña hacia cada botella, cuanta mayor precisión se desarrolle mayor cantidad de botellas logrará derrumbar el niño.


Niños de 3-4 años

Para que tu hijo empiece a acercarse a las nociones de peso, volumen y cantidad; e invitarlo a realizar procesos de medida, tan importantes en esta etapa para su desarrollo cognitivo, puedes usar envases plásticos para crear botellas de peso.


Instrucciones:


  • Utiliza tres envases de jugo Soka del mismo tamaño.

  • Llena uno totalmente de una, deja otra a medio llenar y la tercera con poco agua.

  • Invita al niño a levantarlas y pregúntale ¿dónde hay más cantidad?, ¿cuál es más pesada?, ¿cuál es más fácil de levantar? De esta manera potenciarás el desarrollo de tu hijo, por medio del juego y la exploración, permitiéndole sentir y reconocer las diferencias entre cada botella.



Niños de 4-5 años


En esta edad el niño empieza a construir en tercera dimensión, siendo capaz de llevar sus dibujos de lo plano a una construcción con volumen. Para fortalecer su razonamiento espacial y su desarrollo cognitivo, puedes invitarlo a jugar con un tetris elaborado con Alpinitos. Esta, además de ser una actividad para compartir en familia, ayudará al niño a fortalecer los procesos de construcción lógico matemática, permitiéndole encajar en distintas direcciones y asociar por colores.

Acompaña el juego del niño con preguntas como: ¿qué figuras puedes crear?, ¿cómo las puedes hacer?, ¿qué color de ficha necesitarías?



Tetris Manual


Niños de 5-6 años

Para el acercamiento y reconocimiento de los números, los niños necesitan relacionarlos con materiales concretos. El ábaco es una herramienta que se puede hacer en casa con empaques reciclados y le ayudará al niño en su proceso de desarrollo de pensamiento matemático y de secuencia numérica.


Instrucciones:

-Utiliza 30 empaques de Alpinito o tapas de Soka (se sugiere hacer tres grupos de 10 con el mismo color)

-Haz un orificio en el centro de cada tapa o envase de Alpinito

-Pasa diez empaques o tapas a través de un alambre, también puedes utilizar cordón cáñamo.

- Repite el anterior paso con los otros dos grupos de 10 tapas.

- Asegura cada extremo del alambre a un listón de madera o palo de balso

-Juega a realizar procesos de conteo y sumatorias con cada grupo de 10 tapas o envases.

Comments


Nosotros 
 

Somos un medio de comunicación digital colombiano especializado en tendencias.

 ¡Todo lo que deseas saber lo encuentras con nosotros!

  • Facebook
  • Instagram

Bogotá Colombia

Contacto

Tu opinión es importante para nosotros. 

Déjanos saber qué quieres contarle al mundo. Nos puedes escribir también al mail 

¡Tus datos se enviaron con éxito, pronto serás noticia!

bottom of page