top of page

Sigue creciendo la industria farmaceútica

  • Andrés Marroquín
  • 30 may 2019
  • 3 Min. de lectura

Son necesarios unos envases especiales para conseguir mantener las temperaturas estables durante el tiempo deseado. Aunque parezca una tarea sencilla, se requiere de alta tecnología para asegurar el mantenimiento de los parámetros de temperatura específicos de cada producto.


A+P Colombia SAS fue la primera empresa especializada en esta tecnología a instalarse en Colombia en el año 2006 y aplicarla para fabricar estos envases especiales para la Cadena de Frío localmente.

Fabrica y comercializa con él Know-How transferido de su matriz en España, envases isotérmicos 100% colombianos, calificados según las más estrictas normas Internacionales, dando así la posibilidad a la Industria Farmacéutica de Colombia de proveerse localmente de unos productos que anteriormente por imperativo se importaban.


Según la OMS-Organización Mundial de la Salud, organismo de la ONU en 2020 llegarán al mercado una gran cantidad de nuevas moléculas (medicinas) que ya se encuentran en las fases finales de los estudios clínicos, y que son el fruto de la gran inversión en I+D (la investigación y desarrollo) hecha por la Industria Farmacéutica. Estas medicinas mejorarán significativamente la salud de pacientes con algunas enfermedades que ahora no tienen cura o son de difícil pronóstico.


La Industria Farmacéutica es muy consciente de la importancia de la utilización apropiada y responsable de la Cadena de Frío en sus medicamentos, puesto que esta es indispensable para garantizar que sus productos lleguen en estado óptimo a sus pacientes.



Para mejor entender hasta qué punto es importante la Cadena de Frío, basta saber que, por ejemplo, una mínima oscilación de un grado Celsius por debajo de 2ºC. ó arriba de 8ºC. en el mantenimiento de la Cadena de Frío, es suficiente para que los productos sean rechazados por los controles de calidad de los Laboratorios Farmacéuticos.

Las vacunas, insulinas o medicinas oncológicas que hayan sobrepasado estos límites pueden resultar muy perjudiciales para el paciente y/o tener consecuencias tan graves como sí la fecha de caducidad fuera sobrepasada.

En Colombia el crecimiento de la industria ya sea por importaciones o producción nacional de medicamentos, está impulsando el desarrollo de las industrias asociadas.


Advanced Products Colombia SAS es la única empresa multinacional del sector en Colombia con fabrica propia, que elabora y comercializa - previo desarrollo en laboratorio para cada una de las soluciones – los envases que la Industria Farmacéutica necesita para mantener la Cadena de Frío durante el transporte de los productos inyectables que como se dice anteriormente son vacunas, medicinas oncológicas, insulinas, etc.

El rigor con los cuales son estudiados en laboratorio estos envases, hace que A+P Colombia SAS, que tiene la certificación ISO 9001:2015 en su fábrica de Sopó, se distingue por ser la única Multinacional de su sector que apostó por Colombia para fabricar sus productos con materias primas 100 % colombianas, asegurando a los Laboratorios Farmacéuticos que operan en el país una disponibilidad inmediata de sus productos y la posibilidad de agilizar los procesos de envío y entrega sin tener que importar productos más costosos.


Fundada en Colombia, A+P GRUPO nació en Portugal en el año 1978 con el objetivo de ofrecer soluciones para el control y mantenimiento de la cadena de frío en la distribución de la Industria Farmacéutica y hoy tiene presencia global y es una de las empresas líderes a nivel mundial en el sector y opera en países tan distintos como India, Grecia, Francia, Portugal, España, Italia, Alemania, Guatemala, Panamá, Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, etc.

En Colombia, después de la imposición de la regulación de la Ley en 2016, que obliga a mantener los parámetros de temperatura (puede ser entre 15-25ºC, entre 2-8ºC o por debajo de 0ºC. para medicinas específicas) A+P Colombia SAS creció exponencialmente gracias a la calidad de sus productos y al apoyo de 8 de las 10 más grandes Multinacionales del sector Farmacéutico, que orgullosamente mantiene como clientes. Desde entonces, cada año está consiguiendo un crecimiento en su facturación a doble dígito.


La seguridad, mano a mano con la calidad es la esencia del sistema de salud no sólo en la prestación de los servicios, en la producción y suministro de medicinas, sino también en la logística. “En A+P Colombia SAS, no creemos en las fórmulas genéricas, trabajamos de la mano con cada cliente, desarrollando una referencia única para cubrir las necesidades específicas de cada uno de ellos”, asegura Elkin H. Botero B, Country Manager A+P.

Esta compañía, reportó ventas en 2017 por COP$1.714 millones de pesos, alcanzó COP$2.413 millones en el año 2018 con un grupo de 9 personas, y para este año proyecta una meta de 4mil millones de pesos con un equipo de 10 personas; cifras que evidencian cómo el desarrollo tecnológico y la innovación en las soluciones asociadas a la industria farmacéutica tienen un gran potencial.

Comments


Nosotros 
 

Somos un medio de comunicación digital colombiano especializado en tendencias.

 ¡Todo lo que deseas saber lo encuentras con nosotros!

  • Facebook
  • Instagram

Bogotá Colombia

Contacto

Tu opinión es importante para nosotros. 

Déjanos saber qué quieres contarle al mundo. Nos puedes escribir también al mail 

¡Tus datos se enviaron con éxito, pronto serás noticia!

bottom of page