top of page

Adquirir inmuebles en ciudades intermedias, tendencia que va en aumento

  • Andrés Marroquín
  • 24 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Si usted está planeando adquirir vivienda, un inmueble comercial o sencillamente un espacio de descanso en donde pasar sus vacaciones, las opciones más favorables hoy en día están en las regiones intermedias, esas ciudades que, si bien no son capitales, viene desarrollándose paulatinamente. De acuerdo con cifras dadas por la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, seis de cada diez unidades que se construyen en Colombia se desarrollan en estos lugares.

Siguiendo esta dinámica, se encuentran los inversionistas y compañías que encuentran en estos destinos el espacio predilecto por sus atractivos costos en materia de insumos y compra de terrenos. En efecto Gran Salón Inmobiliario, la principal plataforma del sector finca raíz en Colombia, dispondrá del 8 al 11 de agosto en Corferias, de una amplia oferta de proyectos en urbes intermedias, que hoy por hoy cuentan con recursos potenciales en donde vale la pena invertir.

“La persona que invierte en un predio sea residencial o comercial, en una región que comienza a expandirse, de cierta forma se convierte en un colonizador que creyó y le apostó a la ciudad. En el futuro, es muy probable que se duplique su inversión por efectos de la valorización a corto o mediano plazo, a diferencia de una ciudad avanzada, donde su valorización es más moderada”, manifestó Ricardo Barbosa, jefe de proyecto de Corferias para Gran Salón Inmobiliario.

Por otro lado, en estas ciudades medianas se ha posibilitado un espacio suficiente para lograr una optimización en la calidad de vida a unos costos más factibles contra los cuales las capitales no pueden competir. Y es que, de acuerdo con la más reciente edición del Índice Global de Retiro Anual, Colombia ocupa el puesto número 6 en el ranking de los mejores destinos para vivir luego de pensionarse, por lo que los nuevos proyectos en otras ciudades serían una gran opción al momento de adquirir vivienda nueva o usada.

El comprador actual va más allá de buscar un destino cosmopolita, busca un lugar en donde pueda forjar su futuro de la mejor forma posible, un lugar que se caracterice por tener ventajas ambientales como la calidad del aire, que sea seguro y que además le ofrezca una agenda turística y cultural.

“Cartagena, Santa Marta, Villavicencio, Restrepo, Ibagué, Cali, Risaralda, Armenia, Pereira, Fusagasugá, Zipacón, Anapoima, Chía, Facatativá, Tabio Tenjo, Zipaquirá, Soacha y Mosquera son parte de los lugares en donde los visitantes podrán conocer de primera mano los nuevos proyectos que se están desarrollando, todo en un mismo lugar sin la necesidad de desplazarse y con el acompañamiento de expertos que le ayudarán a tomar la decisión más acertada de acuerdo a sus necesidades”, concluye Barbosa.

En el caso de los llaneros, el infortunio del cierre de la vía principal por derrumbe no es un impedimento para dar continuidad al desarrollo urbanístico, agropecuario e industrial de la región. En la edición de este año de la feria, se presentará un proyecto que apunta a ser un ícono en las soluciones de vivienda para la ciudad de Villavicencio.

Comments


Nosotros 
 

Somos un medio de comunicación digital colombiano especializado en tendencias.

 ¡Todo lo que deseas saber lo encuentras con nosotros!

  • Facebook
  • Instagram

Bogotá Colombia

Contacto

Tu opinión es importante para nosotros. 

Déjanos saber qué quieres contarle al mundo. Nos puedes escribir también al mail 

¡Tus datos se enviaron con éxito, pronto serás noticia!

bottom of page