“Los colombianos están en un buen momento para invertir en vivienda”, Lonja de Bogotá
- Andrés Marroquín
- 28 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Es cierto que la adquisición de vivienda – nueva o usada - es una alternativa de inversión muy valiosa para las personas ya que, en la mayoría de casos, genera una rentabilidad superior a la que ofrecen otros tipos de inversión (depósitos de ahorro ordinarios activos, depósitos a término, títulos de tesorería, fondos de inversión colectiva renta fija, entre otros) con la ventaja comparativa sobre otras inversiones al presentar valorización. Además, invertir en vivienda representa un riesgo bajo al inversionista y una liquidez media-alta.
Sin embargo, ante los cambios macroeconómicos, es necesario revisar las condiciones con las que resultaría más conveniente adquirir vivienda durante el 2019.
A pesar de que la economía de nuestro país está pasando por diversos cambios, es un buen momento para invertir en propiedad raíz; tasas de interés entre el 6,64% y el 13,93% anual, rentabilidades superiores al 6% anual y más de 750.000 transacciones inmobiliarias en el país, y una alta demanda de inmuebles en diferentes estratos son un indicador de ello.
El Ministerio de Vivienda ha dado los primeros pasos para apoyar la adquisición de vivienda. Para ello se han establecido diferentes políticas de vivienda como Mi Casa Ya, Semillero de Propietarios, y Casa Digna Vida Digna, para personas con ingresos inferiores a los 8 SMLMV, 2 SMLMV y 2SMLMV, respectivamente.
Adicional al incremento que han tenido las iniciaciones, las licencias anuales y las ventas anuales con respecto al año 2018, tanto para el segmento VIS como para el No VIS, se han anunciado medidas para garantizar recursos de los subsidios hasta el año 2024; aumentar el porcentaje de financiación del crédito hipotecario del 70% al 90%; disponer de 650.000 millones de pesos para respaldar los créditos hipotecarios a través del Fondo Nacional de Garantías; compensar la tasa para el crédito constructor; aumentar los subsidios de las cajas de compensación; y ajustar los topes de Vivienda VIS.
Con las políticas mencionadas, para el programa Mi Casa Ya, se pretenden entregar 255.000 subsidios, de los cuales a la fecha se han otorgado aproximadamente 32.000, entre subsidios a la cuota inicial y subsidios a la tasa de interés.

Según el Ministerio de Vivienda, para el caso de Semillero de Propietarios, se tienen asignados $452 mil millones de pesos para otorgar los primeros 40.000 subsidios en el 2019, de un total de 200.000 para el cuatrienio. Actualmente, se han inscrito más de 103.000 hogares, de los cuales el 23% corresponden a Bogotá, situación que representa una oportunidad para nuestro sector inmobiliario y constructor.
Para el programa Casa Digna Vida Digna, se tiene como objetivo brindar apoyo para 600.000 mejoramientos de vivienda, que se alcanzarán con el trabajo conjunto del Ministerio de Vivienda, el Departamento de Prosperidad Social y el Ministerio de Agricultura.
Teniendo en cuenta lo anterior, el presidente ejecutivo de la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, Andrés Martínez Umaña, recalca que están dadas las condiciones para invertir en propiedad raíz. Tenemos las tasas de interés hipotecario más bajas en los últimos 10 años, la existencia de cerca de 10.000 unidades nuevas terminadas en el mercado, y la corrección de precios para los diferentes estratos. Sin embargo, a la hora de invertir, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: revisar minuciosamente la situación jurídica del inmueble; recibir asesoría por parte de inmobiliarias o expertos afiliados a una Lonja reconocida; para inmuebles en no propiedad horizontal, revisar el cumplimiento de la normatividad urbanística; verificar el valor del inmueble a través de un avalúo dadas las nuevas implicaciones de la ley de financiamiento; en caso de invertir, recibir asesoría en temas de rentabilidad; y, por último, tener en cuenta el urbanismo, la seguridad del sector y la cercanía a los sistemas de transporte.
“Entendimos las necesidades y la realidad social del mercado inmobiliario, por eso desde hace catorce años tenemos el primer y más importante evento que reúne en un solo lugar a las más representativas constructoras, promotoras, inmobiliarias y urbanizadoras nacionales e internacionales, con una atractiva y amplia oferta de proyectos de inversión en activos inmobiliarios, de tipo residencial, oficinas, hoteles, comerciales e industriales nacionales e internacionales. Todas al alcance de las personas naturales, inversionistas y extranjeros”, afirma Ricardo Barbosa, Jefe de Proyecto de Gran Salón Inmobiliario.
Comments